miércoles, 8 de octubre de 2014

 

PLACA MADRE

QUE ES:


El primer componente de un ordenador es la placa madre (también denominada "placa base"). La placa madre es el concentrador que se utiliza para conectar todos los componentes esenciales del ordenador. 




















Como su nombre lo indica, la placa madre funciona como una placa "materna", que toma la forma de un gran circuito impreso con conectores para tarjetas de expansión, módulos de memoria, el procesador, etc. 

QUE HACE:

La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. 

PARTES 




















El zócalo de CPU (del inglés socket): 

En este se conecta el procesador, y sobre el procesador se conecta el dispersor y el abanico que se encargan de enfriar el procesador y mantenerlo a una temperatura operacional adecuada. Hay que tener en cuenta que hay diferentes tipos de slots y tu tarjeta madre esta diseñada para soportar ciertos tipos de procesadores, de modo que no cualquier procesador le queda a tu tarjeta madre, el tipo de slot y los procesadores que soporta puedes averiguarlo en el manual de tu tarjeta.

Cabe decir que entre mas pines contenga el procesador mayor sera su velocidad de procesamento.










Ranura AGP: Accelerated Graphics Port o AGP (en español "Puerto de Gráficos Acelerados"). Las ranuras AGP se utilizan especialmente para tarjetas gráficas AGP. Pero empiezan a ser reemplazadas por las ranuras PCI Express.











RANURA PCI: Peripheral Component Interconnect (PCI, y en traducción al español, Interconexión de Componentes Periféricos). Permite una comunicación más rápida entre la CPU de una computadora y los componentes periféricos, así acelerando tiempo de  la operación.












RANURAS ISA: 
 ("Industry Standard Architecture") 
son bastante antiguas y cada vez se utilizan menos debido a que los dispositivos conectados en ella se comunican por un bus muy lento (un bus es una avenida por la cual viajan los datos en el computador; un PC tiene varios buses). Las ranuras ISA se emplean para dispositivos que no requieren una gran capacidad de transferencia de datos, como el módem interno.




Ranura CNR: Communication and Networking Riser. Es una ranura de expansión en la placa madre para dispositivos de comunicaciones como módems, tarjetas Lan o USB, al igual que la ranura AMR también es utilizado para dispositivos de audio.












El chipset: Serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, Se divide en dos secciones, el puente norte y puente sur un reloj: regula la velocidad de ejecución del microprocesador.










Conectores Memoria:
Son un tipo de memorias DRAM (RAM de celdas construidas a base de capacitores), las cuales tienen los chips de memoria en ambos lados de la tarjeta y cuentan con un conector especial de 184 terminales para ranuras de la tarjeta principal (Motherboard). También se les denomina DIMM tipo DDR, debido a que cuentan con conectores físicamente independientes por ambas caras como el primer estándar DIMM.











PUERTO JOYSTICK/MIDI:
Es la conexión tradicional para los dispositivos de control de vídeo juegos. El puerto de juegos se integra, de manera frecuente, en una Entrada/Salida del ordenador o de la tarjeta de sonido (sea ISA o PCI), o como una característica más de algunas placas base.











Puerto paralelo:
Es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. En el  se conectan: componentes de salida como la impresora, monitor y antiguamente de entrada para el teclado.











Puerto  USB:
Consiste en una conexión de cuatro pines (aunque suelen ir por pares)sirve para conectar dispositivos de expansión por USB a la placa base, tales como placas adicionales de USB, lectores de tarjetas, puertos USB frontales, etc. 











Conectores ATX de alimentación:
Tipo de conector a la fuente de alimentación, el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de desconexión por software.










Batería:
Componente encargado de suministrar energía a la memoria que guarda los datos de la configuración del Setup.Su voltaje es de 3.0v .Cuando la placa base se desconecta de la fuente de poder se encarga de suminitrar energía para mantener la fecha y hora del sistema.









Cache:
Forma parte de la tarjeta madre y del procesador se utiliza para acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador.












Conectores de sonido:
Las tarjetas madre modernas incluyen una placa de sonido con todas sus conexiones.









Conectores PS/2 para mouse y teclado: Incorporan un icono para distinguir su uso.














Conector VGA:
Este tipo de conector se encuentra en la mayoría de las tarjetas gráficas y se utiliza para enviar 3 señales analógicas al monitor, que corresponden a los componentes de la imagen rojo, azul y verde:






El conector de la tarjeta gráfica VGA es generalmente azul.






CONFIGURACIÓN DE LA BIOS

BIOS (Sistema básico de entradas y salidas, del inglés "Basic Input/Output System") es un componente esencial que se usa para controlar el hardware. Es un pequeño programa, que se carga en la ROM (Read-Only Memory (Memoria de sólo lectura), tipo de memoria que no puede modificarse) y en la EEPROM (Electrically-Erasable Programmable Read-Only Memory (Memoria de sólo lectura que es programable y que puede borrarse eléctricamente)). De allí proviene el término flasher, que designa la acción de modificar el EEPROM.


Mas informacion aqui.


TIPOS DE BIOS


ROM ( READ ONLY MEMORY): esta clase de BIOS puede ser grabado únicamente cuando se confecciona el chip. Al definirse como una memoria no volátil, los datos contenidos en ella no son susceptibles de alteración. Como consecuencia al apagarse el sistema, la información no se perderá, ni estará sujeta al correcto funcionamiento del disco. A partir de esto, es garantizada su disponibilidad, aun sin requerir algún recurso externo para el inicio del equipo.

EPROM (ERASABLE PROGRAMMABLE READ-ONLY MEMORY), y EEPROM (ELECTRICALLY ERASABLE PROGRAMMABLE READ-ONLY MEMORY): estos tipos de memoria son de caracter regrabable, pudiendo programarse a partir de impulsos eléctricos. El contenido de éstas es removible por medio de su exposición a luces ultravioletas.
Las memorias EPROM son programadas a través de la inserción del chip en un programador de EPROM, incluyendo además, las activación de todas las direcciones del mencionado chip.
Con respecto a la duración del borrado que puede llevarse a cabo en estas memorias, el mismo oscila entre 10 y 25 minutos.

FLASH BIOS: la memoria flash es la más utilizada en la actualidad. Esta clase de memoria se incluye en la categoría de las volátiles. La misma cuenta con la capacidad de ser regrabada, sin el empleo de dispositivo de borrado alguno. Consecuentemente, es posible actualizarla de manera permanente y fácil.

OTRAS CLASES DE BIOS: existen ciertos BIOS de última generación llamados PnP (Plug and Play) BIOS o PnP aware BIOS, los cuales tienen la capacidad de reconocer de manera automática un dispositivo exterior (hardware), asignándole al mismo aquellos recursos que se consideren necesarios para su funcionamiento.

PITIDOS DE LA BIOS  CLICK AQUI. 


PUENTES

El puente norte (Northbridge)

El Northbridge (traducido como: "puente norte" en español) es el circuito integrado más importante del conjunto de chips (Chipset) que constituía el corazón de la placa base. Recibía el nombre por situarse en la parte superior de las placas base con formato ATX y por tanto no es un término utilizado antes de la aparición de este formato para computadoras de escritorio. También es conocido como MCH (concentrador controlador de memoria) en sistemas Intel y GMCH si incluye el controlador del sistema gráfico.

Su función principal es la de controlar el funcionamiento del bus del procesador, la memoria y el puerto AGP o PCI-Express. De esa forma, sirve de conexión (de ahí su denominación de "puente") entre la placa madre y los principales componentes de la PC: microprocesador, memoria RAM y tarjeta de vídeo AGP o PCI Express.

El puente sur (Southbridge)

El puente sur (en inglés southbridge) es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida y algunas otras funcionalidades de baja velocidad dentro de la placa base. El puente sur no está conectado a la unidad central de procesamiento, sino que se comunica con ella indirectamente a través del puente norte.

El puente sur, encargado de integrar periféricos(incluyendo salida de vídeo), así como también unidades de almacenamiento.






















PROCESADOR

El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Sus funciones principales son, entre otras, la ejecución de las aplicaciones y la coordinación de los diferentes dispositivos que componen el equipo.


Físicamente, no es más que una pequeña pastilla de silicio la cual está recubierta de lo que llamamos encapsulado. Este se inserta sobre la placa base en un conector que se denomina socket, aunque en un laptop o portátil lo normal es que se suelde directamente. La placa base se convierte así en la encargada de permitir la conexión con los restantes dispositivos del equipo, como son la memoria RAM, la tarjeta gráfica o el disco duro usando para ello un conjunto de circuitos y chips denominado chipset.

TIPOS DE PROCESADORES SEGÚN LA MARCA.

Procesadores INTEL. La marca de procesadores que domina el mercado mundial en este ramo, es Intel, que posee una gran gama de procesadores de diversos tipos, mismos que poseen características y especificaciones, para cierto tipo de equipos. Son ejemplo de esta marca los procesadores, Pentium, Pentium II, Pentium III, Pentium IV, Pentium D, Core, Core 2 Duo, Core 2 Quad, Celeron, Xeon, e Itanium.



Procesadores AMD. AMD es la segunda empresa en cuanto a mercado en el ramo de los procesadores, teniendo y una gran gama de procesadores de varios tipos con especificaciones para equipos de cómputo portátiles, de oficina, servidores, y para empresas especializadas. Tales como los procesadores Athlon, Athlon XP, Athlon X2, Sempron, Athlon FX, Phenom, Phenom 2 y Opteron.





Porcesadores VIA.  VIA es una empresa especializada en fabricar procesadores de bajo consumo de energía y miniaturización para equipos portátiles.




PARTES PRINCIPALES.

El procesador esta compuesto por la Parte Logica y Fisica.










Partes Lógicas.

* Unidad de Control: Unidad encargada de Activar o Desactivar los diferentes componentes del procesador, igualmente se encarga de Interpretar y ejecutar las diferentes instrucciones almacenadas en la memoria principal.

* Unidad Aritmetica y Lógica: Se encarga de realizar la operaciones de transformacion de datos,  especialmente las operaciones matemáticas, el cual es denocminado FPU (Floating Point Unit, Unidad de coma Flotante).


* Registros: Se denominan a las areas de almacenamiento temporal usuadas durante la ejecucion de las intrucciones.

Partes Físicas.

* Encapsulado: Es lo que rodea a la oblea de silicio, dandole consistecia y proteccion para impedir su deterioro.

* Zocalo: Lugar donde se inserta el procesador, permitiendo la conexion con  el resto del equipo.

* Chipset: Conjunto de Chips encargados del control de las determinadas funciones del equipo. 

* Memoria Cache: Parte donde se almacenan los datos con mas frecuente.

PERIFÉRICOS

Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de Hardware a través de los cuales la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
Se considera periférico al conjunto de dispositivos que sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la Unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación.
Los periféricos pueden clasificarse en las siguientes categorías principales:

Periféricos de entrada: Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son:
Teclado-Ratón-Micrófono.

Periféricos de salida: Son los que reciben la información procesada por la CPU y la reproducen, de modo que sea perceptible por el usuario. Algunos ejemplos son:
Monitor de computadora-Impresora-Altavoz.

PUERTOS DE LA BOARD.
Los puerto son conexiones entre los diferente periféricos, permitiendo el intercambio de datos con otro dispositivo. También existen puertos internos definidos mediante el Software.











Puertos PS/2:  Tomó su nombre de las computadoras personal System2, de IBM, quién la diseñó para la conexión de teclados y mouse. Consta de una clavija de sies patas muy pequeñas . Se ha transformado en un estándar.  


Puerto USB 1.1 y 2.0: Los más utilizados, es un puerto de comunicación que permite conectar dispositivos externos  gracias al soporte de los sistemas de operativos de windows xp y vista. En las nuevas matherboards podemos encontrar cómo mínimo cuatro de éstos conectores. Son puertos muy versátiles que encontramos integrados, permiten conectar diferentes dispositivos. El USB 2.0 permite la alimentación de dispositivos que consuman un máximo de 5 v.

Puerto serie: Dentro de la pc, enlaza el microprocesador y la memoria, y casi todos los dispositivos internos. La información viaja por medio de vías. Éstos están casi en desuso, pero siguen incorporados el las matherboards para dar soporte  a periféricos más antiguos. 

Puerto paralelo: Se diseñó para comunicar la computadora con la impresora. Debido a sus mejores prestaciones con respecto al puerto serie, lo adoptaron muchos periféricos , como  escáneres y las primeras cámaras Web, asi como las unidades de almacenamiento. Es conocido como LPT1, cuenta con un conector de 25 contactos. Las pc pueden manejar hasta tres de éstos de manera simultánea.

Conector / Puerto VGA: En el se conecta la pantalla. La sigla VGA proviene de ("Video Graphics Array"), lo que traducido significa arreglo gráfico de video. Se trata de un conector semitrapezoidal con 15 terminales, que se encarga de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario. Por el hecho de permitir la transmisión de datos hacia un dispositivo externo (periférico), desde la computadora, se le denomina puerto.


BUSES DE DATOS O RANURAS.

Son conectores de la placa principal en los que se insertan las tarjetas que sirven de interfaces entre el microprocesador y los dispositivos periféricos. Como su nombre lo expresa, sirven para la expansión de funciones de la computadora. Debido a este concepto, las computadoras de la plataforma PC pueden ser sistemas abiertos que admiten el incremento de funciones y la posibilidad de adoptar periféricos diversos y de cualquier fabricante, siempre que sean "compatibles".


SLOT DE RAM

Un slot (también llamado slot de expansión o ranura de expansión) es un elemento de la placa base de un ordenador que permite conectar a ésta una tarjeta adaptadora adicional o de expansión, la cual suele realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, tales como monitores, impresoras o unidades de disco. En las tarjetas madre del tipo LPX los slots de expansión no se encuentran sobre la placa sino en un conector 
especial denominado riser card.















TIPOS DE SLOT

IDE: Es el conector para agregar discos duros y/o unidades ópticas a nuestro equipo, hay dos conectores: uno para el canal primario y otro para el canal secundario, cada canal soporta dos unidades IDE por medio de un cable plano con 3 conectores, uno se conecta en la tarjeta madre y dos para 2 dispositivos IDE, uno es denominado Master (Maestro) que se conecta en el extremo del cable y el otro es denominado Slave (Esclavo), que se conecta en el conector del medio, todos los dispositivos IDE tienen jumpers de configuración, donde se define si la unidad será Master o Slave, de modo que hay que tener en cuenta la posición del jumper del dispositivo así como el lugar del cable en que lo conectaremos.Para conectar el disco rígido y lectora de CD.



SATA: Es un conector para los discos duros de tipo Serial, los discos duros tradicionales son Paralelos (ya hablamos que se conectan dos dispositivos por canal IDE). Este tipo de discos duros son mucho más rápidos que los PATA, entre muchos otros beneficios. Serial ATA o SATA es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.

Diagnostico de la tarjeta madre.
http://www.youtube.com/watch?v=MVZkpNJWK4s








No hay comentarios:

Publicar un comentario